Administrativo
Todos los reportes son exportados a los programas conocidos como Word, Excel, Texto y PDF, e inclusive pueden ser enviados automáticamente por e-mail.
Excelente capacidad de importar datos desde hojas de Excel, pudiendo ser utilizado en la fase de arranque como en los trabajos cotidianos de la empresa que requieran un cálculo dirigido por otros parámetros y vuelto a insertar en el sistema por importación.
Todos los módulos se enlazan integralmente, obteniendo un alto rendimiento en las operaciones. Por ejemplo una operación de cobranza alimenta cuentas por cobrar, los bancos, las comisiones, creación de notas de crédito, carga de gastos, retenciones del IVA y la contabilidad en una sola transacción.
Todas las búsquedas del sistema son flexibles e inteligentes y se adaptan en la fase de implementación, se pueden crear filtros adicionales, agregar o quitar campos y automáticamente todos los campos participan en la búsqueda. Estas búsquedas están disponibles para ser modificadas por el usuario master del sistema.
► Manejo de códigos arancelarios.
► Posibilidad de crear varias listas de precios con diferentes parámetros.
► Control de Pedidos, Solicitudes, Cotizaciones, notas de entrega de forma dinámica.
► Manejo de Back-Order.
► Procesos de Despacho de mercancía con códigos de barra.
► Facturación en lote.
► Posibilidad de facturar desde el despacho.
► Manejo de permisos de productos (sector químico).
► Compras nacionales, importaciones y liquidaciones.
► Gestión de órdenes de compras.
► Desactivar o activar cualquier registro de los maestros.
► Control de cheques devueltos en las cobranzas y pagos.
► Proceso para el conteo físico.
► Manejo de órdenes de pago, pago a proveedores, movimientos bancarios, Caja Chica, conciliaciones bancarias.
► Control de correlativo de chequeras por cuenta bancaria.
► Relación de documentos entregados y recepción de documentos (vendedores, transportes, etc.)
Contabilidad
► Configuración Flexible del plan de cuenta hasta nueve niveles, con veinte caracteres de longitud.
► Manejo de motivos contables asignados a módulos del sistema para ayudar a los usuarios en el manejo de las cuentas, pudiéndose colocar el código contable u otro código.
► Manejo de tipos de comprobantes y correlativos configurables por tipo. Manejo de tipos de comprobantes y correlativos configurables por tipo.
► Gestión de Activos Fijos y depreciación.
► Creación automática de los comprobantes de cierres.
► Manejo de multi-moneda.
► Activación de centro de costos por parámetros del sistema.
► Constitución de reportes financieros a la medida con posibilidad de modificación por un usuario master.
► Manejo de Ajuste por Inflación.
► Creación de comprobantes automáticos Fijos, con posibilidad de distribución por monto o porcentual.
► Manejo de Presupuesto y comparativo con lo ejecutado.
► Integración con el módulo administrativo y nómina.
Nomina
► Creación flexible de nóminas Semanal, Quincenal, Mensual o Anual, condicionadas a fijos, contratados, jubilados o pensionados.
► Manejo de conceptos, variables y constantes, conceptos fijos por ficha, conceptos fijos generales, que pueden ser modificados por el usuario master.
► Control de turnos e incidencia en las fórmulas.
► Control de cambios de turnos.
► Actualización y manejo de préstamos, varios préstamos, modificación temporal o permanente de los abonos.
► Cálculo de vacaciones, prestaciones sociales y liquidaciones.
► Se pueden agregar de forma dinámica cualquier campo requerido y estar referido en las fórmulas.
► Manejo de datos familiares por trabajador.
► Clasificación de trabajadores por tipo de nómina, departamento y cargo.
► Emisión de recibos y generación de archivos (diskette) para los pagos de las nóminas en distintos formatos de bancos.
► Procesamiento de nominas controladas por periodos.
► Cierre de Nómina.
Bancos
i4Barcode
Insys4Mobile
► Carga de pedidos en Pocket Pc y telefonos ANDROID.
► Manejo de listas de precios.
► Recepción de información de clientes con sus cuentas por cobrar.
► Recepción de items con información amplia, stock, tránsito, equivalencias, etc.
► Envío vía internet de Pedidos para ser recibidos por la empresa.
► Conexión por Bluetooth a celulares para la transmisión o recepción.
► Manejo de varias divisiones.
► Transmisión exclusiva de cada vendedor según configuración.
Logística
► Recepción e incorporación de la Solicitud de Programación de Despacho. Definiendo rutas, productos, destinatario, fechas de carga y descarga, control de requerimientos adicionales (precintos, ayudantes, etc.)
► Definiciones previas de los tiempos de carga y descarga en el formato horas/días. (Vienen previamente definidos).
►Productos que requieren ser pesados, controlados, Permisos. (solo a nivel de chequeo y control).
► Planificación de la Unidades.
► Generación de manifiesto, lo que hace efectivo el servicio.
► Generación de la orden de servicio.
► Control de acarreos.
► Generación más no impresión de los anticipos de viaje.
► Control de estatus de la unidad mientras esta en el servicio.
► Inclusión de la bitácora dependiendo de la unidad de negocio, se incluirá más o menos detalles.
► Determinación de la generación de mora. Apoyado en una tabla previa, definiendo si se imputa o no al cliente. Envío de e-mail, notificando la generación de mora.
► Controlar a los clientes que no se les puede cumplir a tiempo con el servicio, y poder generar prioridades a medida que el servicio se va postergando
► Controlar los clientes que suspenden servicios.
► Controlar los servicios que se anulan.
► Controlar los servicios efectivos con su correspondiente revisión de gestión.
► Control de liquidación de viajes.
► Control de la caja, gastos y reintegros (caja, conductor, descuentos por nómina).
► Motivos para la reprogramación del servicio, utilizando un sufijo para el nuevo úmero.
► Disparo de alarmas que pueden llegar a otras áreas o dptos., según los kms. recorridos y por recorrer.
► Control automático con destino a nomina para el pago de la mora al operador.
► Control de llenado de requisitos antes
► Logística. Cont.
► Con la finalidad de tener la información completa que permita generar el mayor numero de controles, la ficha del cliente contará con un aspecto operativo y otro de carácter administrativo. Incluyendo un direccionamiento a documentos escaneados (comenzando con el contrato), que permita una revisión amplia.
Abastecimiento
► Inspección de unidades.
► Unidades enviadas a mantenimiento preventivo.
► Unidades enviadas a mantenimiento correctivo.
► Unidades asignadas para alquiler.
► Unidades que requieren auxilio vial.
► Control de los Kms. recorridos de las unidades.
► Control de entrada y salida de unidades (con intervención de vigilancia)
► Control de las unidades que van a tener viajes sin inspección.
► Interacción dinámica con Logística y Comercialización.
► Control de combustible (Gasoil) para las unidades.
Mantenimiento
► Control de las solicitudes de Abastecimiento para el mantenimiento preventivo y el correctivo, así como las emergencias como el caso de auxilio vial.
► Generación de la Orden de Trabajo (O.T.) según sea el caso.
► Control de la ejecución de la O.T. que se realizaran internamente, así como las que requieren una orden de servicio para reparaciones externas.
► Registro en una tabla de todos los proveedores de este tipo de servicio.
► Envío o notificación a través del sistema de la O.T. al área de taller, luego taller generara una requisición de materiales al almacén, según los estándares de repuestos previamente cargados en el sistema.
► Si almacén por algún motivo no posee los materiales deberá generar una solicitud de Orden de Compra.
► Control de las horas hombres requeridas para la O.T., así como una tabla estándar de costos que no necesariamente tendrá acceso esta área.
► Control del uso de horas extras, con su conexión automática con Nomina.
► Control de los alertas por kms. para el mantenimiento preventivo.
► Control absoluto de la Ordenes de Trabajo con su correspondiente estatus.
► Tener acceso a las reparaciones hechas por unidad, para realizar las evaluaciones pertinentes. Control de cauchos y ubicación.
Producción
► Mantenimiento de explosión de productos.
► Control de materia prima, productos en proceso y productos terminados.
► Proceso de costeo estándar.
► Selección de uno o varios procesos de manejo de materiales costeados con el último, promedio ponderado, UEPS (último en entrar primero en salir), PEPS (primero en entrar primero en salir).
► Manejo de lotes, con opciones de aprobaciones aptos para la venta.
► Control de Órdenes de Trabajo (Producción) para la fabricación de Batch.
► Estimaciones para la programación de producción o para la adquisición de materia prima.